33 38 49 76 50
333 849 76 50
gerardo@francoesqueda.com
CIRUGÍA DE MANO

CIRUGÍA DE MANO

TÚNEL DEL CARPO
El síndrome del túnel carpiano es una neuropatía periférica que ocurre cuando el nervio mediano se comprime dentro del túnel carpiano, a nivel de la muñeca.
El nervio mediano es un nervio sensitivo motor. Conduce la sensibilidad de la cara palmar del dedo pulgar, índice, medio y la mitad radial del anular .
El síndrome compresivo del túnel carpiano, está ocasionado principalmente por el engrosamiento y rigidez del ligamento transverso del carpo.

SINTOMAS
Los síntomas generalmente comienzan gradualmente (también pueden aparecer súbitamente en algunos casos) y se manifiestan con sensaciones de calor, calambre o entumecimiento en la palma de la mano y los dedos, especialmente del pulgar y de los dedos medio e índice.

CAUSAS
Frecuentemente, el síndrome del túnel carpiano es el resultado de una combinación de factores como tendinitis crónica de tendones flexores, engrosamiento del ligamento transverso del carpo, y otros factores serían traumatismos, esguinces o fracturas de muñeca que origina edema e inflamación crónica que aumentan la presión en el nervio mediano.

TRATAMIENTO CONSERVADOR
Si se trata de un túnel carpiano se inmoviliza la articulación de la muñeca con una férula y con antiinflamatorios que disminuyan la presión ejercida sobre el nervio mediano. el uso de una férula nocturna en posición anatómica es más efectivo cuando es necesario se realiza incluso la infiltración local de antiinflamatorios (habitualmente esteroideos)siendo esta técnica como una de las más eficaces en el tratamiento agudo del síndrome del túnel del carpo.

TRATAMIENTO QUIRÚRGICO
En casos más avanzados o resistentes a tratamiento conservador se propone tratamiento quirúrgico (cirugía), consistente en liberar el ligamento transverso del carpo que está rígido y engrosado y así ampliar el espacio de tránsito del nervio, siendo este el tratamiento más eficaz a largo plazo.

QUISTE SINOVIAL
El ganglión se puede ver y palpar como una hinchazón firme y elástica parcialmente sensible al tacto. Cuando el ganglión presiona el nervio se siente hormigueo y cosquilleo. El ganglio suele aparecer en las siguientes articulaciones:
• Muñeca y Mano
• Pie
• Rodilla
En casos raros se puede formar un ganglión en hombro o en el codo.
Muñeca
El quiste sinovial o ganglión es el tumor benigno de tejidos blandos más común de la mano y muñeca

Las causas del ganglión no están suficientemente claras. Una posible causa del ganglión es una grieta o fistula en la cápsula de la articulación o vaina del tendón, lo que ocurre cuando se forma más líquido sinovial. El exceso de líquido acaba formando un quiste siniovial cerrado o encapsulado
Debido a que un ganglión es un tumor benigno del tejido blando, el examen con ultrasonidos es útil para el diagnóstico.
Si un ganglión no causa ninguna molestia, es recomendable esperar con el tratamiento quirúrgico, porque un ganglión puede remitir espontáneamente.
Terapia conservadora
Si el ganglión aparece en la muñeca y apenas causa molestia, la fisioterapia puede ayudar. Además, se puede quitar el fluido del ganglión como tratamiento con la punción de una aguja drenaje Contra la inflamación se puede administrar una infiltración de cortisona.
Operación
En el quiste sinovial (ganglión), el tratamiento se lleva a cabo mediante una operación y extraer completamente el ganglión cuando los métodos de tratamiento conservador no obtuvieron un buen resultado.

TENOSINOVITIS
es una inflamación del revestimiento de la vaina que rodea al tendón. Es dolorosa, incapacitante y se centra, en especial, en pies y manos.
Pueden aparecer pequeñas protuberancias, la piel se enrojece y el paciente no sabe muy bien a qué se debe. No han sufrido ningún golpe y, sin embargo, el dolor está presente, incluso en reposo. Además, se pierde parte de la movilidad.
Para entender qué es la tenosinovitis, imaginemos un tendón.
Ese tendón a su vez, tiene un revestimiento, la membrana sinovial. Esta es la que protege y aísla nuestros tendones. Es precisamente aquí donde se produce la inflamación y el dolor por engrosamiento de la vaina sinovial

Causas
La membrana sinovial es un revestimiento de la vaina protectora que cubre los tendones. El término tenosinovitis se refiere a la inflamación de dicha vaina. La causa de la inflamación puede ser desconocida o puede ser producto de:
• Enfermedades que causan inflamación
• Infección
• Lesión
• Sobrecarga
• Tensión
Las muñecas, las manos, los tobillos y los pies resultan frecuentemente afectados debido a que los tendones son largos a lo largo de estas articulaciones. Sin embargo, la afección puede presentarse con cualquier vaina tendinosa.

Síntomas
Los síntomas pueden incluir cualquiera de los siguientes:
• Dificultad para mover una articulación
• Inflamación articular en el área afectada
• Dolor y sensibilidad alrededor de la articulación
• Dolor al mover una articulación
• Enrojecimiento a lo largo del tendón

Tratamiento
El objetivo del tratamiento es aliviar el dolor y reducir la inflamación. Descansar o mantener los tendones afectados inmóviles es esencial para la recuperación.
El médico puede sugerir lo siguiente:
• Usar una férula o un aparato ortopédico removible para ayudar a mantener los tendones inmóviles.
• Aplicar calor o frío en el área afectada para ayudar a reducir el dolor y la inflamación.
• Tomar medicamentos como los antinflamatorios no esteroides (AINE’s) o inyecciones de corticosteroides para aliviar el dolor y reducir la inflamación.
• En casos poco comunes, se requiere cirugía para aliviar la inflamación que rodea el tendón.

a

Realiza tu Cita por Teléfono

whatsapp

Realiza tu Cita por WhatsApp

Visitanos en:

Av. de las Américas 1946, Country Club, 44610 Guadalajara, Jal.