33 38 49 76 50
333 849 76 50
gerardo@francoesqueda.com
DEFORMIDADES CONGÉNITAS

DEFORMIDADES CONGÉNITAS

PIE PLANO

¿Qué es el pie plano?
Si nos fijamos con atención, tenemos una pequeña línea curva que separa la parte anterior y posterior de nuestros pies llamado arco plantar o bóveda plantar; cuando estos arcos están ausentes o disminuidos se denomina pie plano
es normal la apariencia del pie plano debido a la presencia de un tejido adiposo hasta los 2 años, pero es a los 3 años, donde normalmente comienza en el niño a la aparición del arco longitudinal.
hay dos tipos de pie plano que debemos conocer para realizar un tratamiento certero:

• Pie plano flexibles: considerado el más común, su causa es hereditaria y se asocia con una hiperlaxitud ligamentaria y muscular de la planta del pie.
• Pies planos valgos dolorosos o rígidos: en estos, se producen, dolores localizados en los pies, en las pantorrillas y columna lumbar, casi siempre produciendo desgaste en el calzado habitual.
Síntomas del pie plano
El pie plano no es doloroso en sí, incluso, en algunos casos solo se presenta la ausencia del arco plantar sin manifestar ningún tipo de sintomatología, entre otros adicionalmente se presentan:
• Caídas constantes
• Torpeza al caminar
• Aumento de la sensibilidad
• calambres constantes.
• Deformidad o aplanamiento del pie.

Tratamiento ortopédico
El ortopedista indicará el uso de plantillas para de esta manera tratar de originar el arco plantar de manera fisiológica. y también sugerirá el uso de calzado tipo bota y además es conveniente colocarlas de forma preventiva en el niño que comienza a caminar. las plantillas correctoras se colocan a partir de los 2 años de edad
Tratamiento fisioterapéutico.

Con el tratamiento ortopédico del pie plano se realizarán los siguientes ejercicios para estimular la formación del arco plantar los ejercicios sugeridos podemos mencionar:
• Caminar en punta de pies
• Intentar agarrar objetos pequeños con los dedos de los pies. lápices de colores
• Marcha con el borde externo de los pies

PIE CAVO
“El pie cavo es una alteración estructural que produce un arco plantar más elevado de lo normal.

Síntomas
Este trastorno se manifiesta con dolor en la zona del arco y el talón así como en la zona del antepié o en las cabezas metatarsales.
El pie cavo provoca tensión muscular excesiva y rigidez de las articulaciones del pie con el paso de los años se van haciendo cada vez más rígidos y comienza a manifestarse los siguientes síntomas que son muy característicos:
• Metatarsalgia: Dolor en las almohadillas de la planta de los dedos al apoyar.
• Talalgia: Dolor en el talón al apoyar.
• Hiperqueratosis plantares: Durezas o callosidades dolorosas en las zonas de mayor apoyo.
• Dedos en garra (flexionados hacia dentro).
• Aparición de tendinitis.
• Dificultad para calzarse.
• Lumbalgias frecuentes.
• Dificultad o cansancio extremo para permanecer de pie sin moverse.

Tratamientos
Los pies cavos presentan muy pocas molestias y no suelen alterar significativamente la marcha, salvo aquellos que presentan una causa neurológica. Por ello, el objetivo principal del tratamiento es el alivio de los síntomas que presente el paciente. “El tratamiento fundamental consiste en la utilización de plantillas ortopedicas adaptadas a la medida y bajo molde personalizado.

DEFORMIDADES EN RODILLAS
Hay 2 tipos de deformidad de rodilla que son:
• Deformidad en varo. Hace que las rodillas se inclinen hacia afuera, (Rodillas de charrito) dando un aspecto zambo y poniendo presión en el compartimiento interior de la articulación de la rodilla. Deformidad en valgo. Hace que las rodillas se inclinen hacia el interior ( rodillas en X) y se presenta presión extra en el compartimiento externo de la articulación de la rodilla. Causas
Cuándo consultar al médico.

El principal signo o síntoma que requiere de atención médica es el dolor. Este suele ser el dolor en la parte lateral o externa de la rodilla en los casos de deformidad en valgo y la parte interna o medial de la rodilla en los casos de deformidad en varo.
El exceso de presión en un compartimento interno y externo de las rodillas aumenta el riesgo de desarrollar osteoartritis en pacientes que sufren de ambas deformidades valgo y varo.

Tratamiento
El tratamiento inicial suele ser un tratamiento no quirúrgico, donde se emplean antiinflamatorios y fisioterapia además de unas plantillas personalizadas bajo molde.
En los casos que requieren cirugía. La cirugía por lo general, consiste en una prótesis total de rodilla en pacientes mayores de 50 años. Esto corrige la deformidad y disminuye el dolor en su totalidad obteniendo una buena calidad de vida.

a

Realiza tu Cita por Teléfono

whatsapp

Realiza tu Cita por WhatsApp

Visitanos en:

Av. de las Américas 1946, Country Club, 44610 Guadalajara, Jal.