FRACTURAS ESGUINCES Y LUXACIÓNES
FRACTURAS
¿Qué es una fractura?
Es la ruptura total o parcial de un hueso por diversas causas; lo más común es que se deba a un accidente, una caída fuerte o una lesión deportiva. La fractura provoca un dolor intenso.
Tratamiento
dependiendo del tipo y grado de fractura se pudiera tratar conservadoramente únicamente a base de reducción e inmovilización de la fractura.
Y en casos de mayor gravedad puede necesitar cirugía para recomponer el hueso mediante el uso de Osteosíntesis (clavos, placas, etc…)
En caso de que se trate de una fractura abierta o expuesta, es necesario intervenir rápidamente para evitar que se infecte.
ESGUINCES
Un esguince, torcedura o distensión ligamentosa es una lesión de los ligamentos por distensión, estiramiento excesivo, torsión o rasgadura, acompañada de hematoma, inflamación y dolor que impide continuar moviendo la parte lesionada.
Se origina al afectarse la región articular por acción mecánica (la exigencia de un movimiento brusco, excesiva apertura o cierre articular, movimiento anti-natural) o por violencia (caída, golpe).
DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO
El diagnóstico se realiza mediante exploración física y con estudios radiológicos de la articulación afectada (para descartar una fractura asociada).
El tratamiento dependerá del grado del esguince:
Esguince Grado I Y II: (los ligamentos están únicamente distendidos y/o con desgarro parcial de los ligamentos) y el tratamiento será mediante inmovilización de la articulación afectada y Tratamiento medicamentoso (Analgesicos y Antiinflamatorios).
Esguince Grado III: (los ligamentos se encuentran con una ruptura total haciendo la articulación inestable) por lo que se requiere tratamiento Quirúrgico y realizar una plastia o sutura de los ligamentos.
LUXACIONES
Una luxación o dislocación es toda lesión cápsulo-ligamentosa con pérdida del contacto de las superficies articulares por causa de un trauma grave, que puede ser total (luxación) o parcial (subluxación).
Una dislocación también puede causar daño a ligamentos y nervios.
Síntomas
• Dolor agudo.
• Impotencia funcional inmediata y absoluta.
• Aumento de volumen.
• Deformidad.
• Tras la reducción se puede producir un daño a nivel neurovascular (compromiso del nervio axilar).
• Si no hay rotura cápsulo-ligamentosa aparece una hemartrosis (sangre dentro de la cavidad articular).
.
Articulaciones más comprometidas
• Hombro:
• Cadera:
• Rodilla:
• Tobillo
TRATAMIENTO DE LAS LUXACIONES
El tratamiento de las luxaciones de las articulaciones más comunes como es el Hombro, Cadera, Rodilla y Tobillos es mediante la reducción mediante anestesia e inmovilización de la articulación durante 21 días y posteriormente programa de rehabilitación y fisioterapia.